Creadores de carne y hueso

Ha surgido un nuevo estilo de relación creadores y fans que no se basa en la admiración unidireccional, sino en una afinidad mutua.

A través de Discord, subreddits y otros canales, la generación Z está formando comunidades online en las que se reúnen y se animan a encontrar cualquier tipo de información sobre sus artistas favoritos. Estamos hablando de algo que va más allá de la cultura fan: nos referimos a la cultura stan.
Mientras que el 39 % de los miembros de la generación Z de todo el mundo se autodenominan fans, el 20 % admite que son mucho más que eso. Estas comunidades de fans no existen solo para las grandes estrellas; los creadores emergentes de la generación Z aprovechan los entornos digitales desarrollados por ellos o por sus seguidores para potenciar sus comunidades de fans más acérrimos y para establecer conexiones más profundas y significativas
El 70 % de los miembros de la generación Z en España afirma haber buscado contenido exclusivo y behind-the-scenes, como entrevistas y artículos, para conocer mejor el proceso creativo de sus creadores favoritos.

Pasa el micro a los creadores.
Convierte tu campaña publicitaria de podcasts en una serie de audios con contenido extra de los presentadores, como tomas falsas exclusivas, conversaciones espontáneas o comentarios de la audiencia a través de las preguntas y respuestas y de las encuestas.
Crea una experiencia digital.
Transporta a la generación Z a los lugares en los que todo empezó. Para el Orgullo, Target creó un espacio sonoro queer en Spotify en el que artistas de la comunidad LGTBIQ+ seleccionaban el contenido de las listas Sounds That Found Us, compuestas por canciones que les recordaban momentos en los que se habían sentido representados.
Piensa a nivel local.
No tienes que estar en una gran ciudad (o tener un gran presupuesto) para dar voz a los artistas emergentes y llegar a la generación Z. Asóciate con artistas, salas de conciertos y otros actores del panorama musical local para llegar a la generación Z en tu área a través de la segmentación por ubicación en Ad Studio, la plataforma publicitaria de autoservicio de Spotify.